El paisaje me resulta muy conocido (los bosques, el pantano) ya que fue filmada en Alemania, concretamente en Sachsen-Anhalt (parece que algunas escenas, también en Bradenburgo). En el Este, donde -según comentan irónicamente mis amigos alemanes- no fue necesario "estropear" mucho las casas y edificios para que -después de medio siglo de socialismo real- se vean como en la Edad Media en medio de la peste.
La película -filmada en Alemania- está ambientada en Inglaterra del s. 14, durante el primer brote de peste bubónica, en ese país (1348, para mayor exactitud).
La película fue financiada -desconozco en qué % pero no debe haber sido poco- por fondos de promoción de cine en Alemania, lo que, supongo, explica, el lugar de la filmación. Además, por qué no, después de años de filmar en el Eslovaquia, Hungría o Chequia, parece que se descubre el Este de Alemania como escenario natural para cintas donde esté todo, un poco deshabitado y un poco destruido ;)
Bromas aparte, pese a que la crítica -también en Alemania- no ha sido muy benévola con respecto a Black Death, les confieso que sí es una película que vería de nuevo. Y no sólo por ver a Sean Bean que, como en su personaje Boromir, representa a un personaje desgarrado...
Para mí, el tema principal (que cada cual escoja el suyo) es la búsqueda del culpable, del chivo expiatorio, de quien tiene la culpa de lo que pasa, de la tragedia que vivieron los habitantes de Europa en el s. 14, diezmados por la deletérea peste negra, que acabó -se calcula- con 25 millones de personas, esto es, un tercio de la población europea.En el caso de la película, se trata de la peste bubónica, ver la imagen, de 1411, que agradecemos a Wikipedia, tomada de la Biblia de Toggenburg, en Suiza. Aunque se comenta que las protuberancias que se ven en ella, parecen más las de la viruela que las de la temida peste negra.
A alguien había que culpar de la peste, sobre todo si se la veía como un "castigo" de los dioses... o de los demonios, no les cuento más, para que, cuando la vean, se mantenga el suspenso. Nótese que los únicos que se oponen a esta forma de ver las cosas -como un castigo divino- son los monjes del monasterio de donde viene Osmund.
Sin embargo, se ve que el obispo... tenía otra opinión y era el que decidía. No olvidemos que en aquella época los obispos eran nombrados ya siendo niños de entre las familias de las capas superiores, de manera que un concepto de vocación, como lo conocemos ahora, estaba mayormente ausente. Para no hablar del celibato, a propósito de Langiva.
Para todos quienes se pregunten cómo fue posible que en Europa (en Suiza protestante e ilustrada) hasta el s. 18, se quemara mujeres, acusándolas de bruja; aquí tienen una "explicación". Cada vez que se culpa de algo negativo a un grupo humano, caemos en el peligro de realizar lynchamientos populares u organizados "desde arriba".
Me gustó la ambientación, el vestuario... el lenguaje y las actuaciones.
La cámara ha recibido muchas críticas, es la famosa "cámara de mano", que se mueve junto con el camarógrafo, como si nosotros estuviéramos presente en la escena. No me molesta; pero comprendo que a muchos espectadores sí les pueda molestar, ya que, igualmente se podría hablar de "la cámara nerviosa".
Hay escenas de gran violencia que pueden no gustar a los amigos sensibles, lo que es completamente comprensible. No tendría problema en que la vieran los adolescentes; pero esta es una decisión que depende de los padres, de manera que la van a tener que ver antes ;)
No estoy de acuerdo con catalogarla -sin más- como una "película de horror", no lo es; es una cinta que cuenta una historia perfectamente probable y perfectamente posible, de manera que la veo más como una cinta histórica. Pero claro, tengo que reconocer que Christopher Smith (Creep) es más conocido como un "director de horror".
El contraste entre los bosques (oscuros y enigmáticos, llenos de flagelantes) y el pantano, claro. La villa "al otro lado del pantano", donde no había llegado la peste (obvio, estaba muy lejos) , un lugar luminoso, abierto, llano... Aunque al final se ve -no les quiero adelantar mucho- que es una luminosidad y una amabilidad trugerisch diríamos en alemán... engañosa me sugiere el diccionario que traduzca.Sobre el médico de la peste (foto taken at Jena on October 2004 by Juan Antonio Ruiz Rivas. From Enciclopedia Libre en Español, muchas gracias Juan Antonio), que también se ve en la cinta, Wikipedia en castellano, nos dice que "El pico es una máscara de gas primitiva, rellena con sustancias que se pensaba alejaban la peste".
No pensemos que este de la peste es sólo un problema del pasado, aquí tenemos el mapa de los animales infectados por la peste negra, en el mundo, en 1998
Acerca del nombre de la película y de la peste, los historiadores nos hacen ver que la denominación "peste negra" no fue usada en la Edad Media, donde se hablaba de la "gran pestilencia" (vean que, en la sinopsis, Ulric habla de la pestilence) o de la "gran mortandad". Recién en el s. 16, cronistas daneses y suecos habrían comenzado a usar esta nueva denominación.
Fue un médico alemán, Justus Friedrich Karl Hecker, el primero en acuñar el concepto de muerte negra, en su libro, Der schwarze Tod im vierzehnten Jahrhundert über die Pandemie 1347–1353 = La muerte negra en el siglo catorce, sobre la pandemia 1347-2353. Publicación que fue traducida inmediatamente al inglés bajo el título Black Death.
En todo caso, contra aquellos que culpaban a otros -la persecusión de los judíos y los progromes en su contra pensando que ellos eran culpables de la peste abarcaron toda "la cristiandad" de entonces-, algunos pocos que pensaban un poco más, buscaron las causas en la naturaleza, en la enfermedad como tal y probaron preferentemente el camino científico.
Dentro de todo el dolor y que significó perder a un tercio de la población, en este entonces, en la medicina se vió un gran avance, ya que el mismo Papa Clemente VI, impulsó considerablemente, la práctica de disección del cuerpo de las víctimas y permitió así un mayor conocimiento del cuerpo humano. Este Papa fue uno de quienes más defendió a los judíos de los injustos ataques en su contra.
Antes que lo olvide, cualquier parecido con la realidad europea actual -sobre todo en lo relativo a la "búsqueda del culpable"- es mera coincidencia ;)